¿Qué es el estado meditativo y cómo lograrlo mas fácilmente?
David Brossa
- Contenido actualizado en
Al meditar muchas personas buscamos sentir emociones positivas, e incluso, un estado profundo de calma y bienestar. Ese momento en el cuál te sientes absorto y sin que te importe nada de lo que sucede a tu alrededor.
Si nunca lo has experimentado o tienes dudas de si te ha sucedido, en este artículo te ayudaré a identificar el estado meditativo. No sólo eso, si no que al final te daré consejos para que consigas llegar a este estado tan deseable con más facilidad.
¿Cómo se llama el nivel más alto de meditación?
El nivel más alto de meditación se suele llamar iluminación, samadhi o nirvana, dependiendo de la tradición. En el hinduismo y el budismo, samadhi es un estado de absorción total donde la mente se disuelve en un estado de conciencia pura. En el budismo, el nirvana es la liberación final del sufrimiento y el ciclo de reencarnaciones.
¿Cómo sé si estoy en un estado meditativo?
Puedes reconocer un estado meditativo cuando logras obtener algunos de estos síntomas representativos:
– Calma profunda y relajación.
– Sensación de estar completamente inmerso en el presente.
– Perder la noción del tiempo.
– Sentirte en mayor contacto con el mundo, apreciando los pequeños detalles de la naturaleza.
– Reflexiones sobre la humanidad y sentirte en unión con el resto de personas.
¿Qué sucede cuando entras en meditación profunda?
En un estado de meditación profunda, pueden ocurrir varias experiencias:
– Reducción drástica de pensamientos y mayor enfoque.
– Sensación de paz y desapego del mundo externo.
– Expansión de la conciencia y sensación de unidad con todo.
– Sensación de ingravidez o ausencia del cuerpo.
– Percepción más clara de emociones y pensamientos.
– Algunas personas incluso describen experiencias de luz interior o sensación de éxtasis espiritual.
¿Cuánto tiempo se tarda en entrar en un estado meditativo?
Durante la propia práctica de la meditación, se puede tardar desde unos escasos segundos, a más de 10 minutos. El tiempo que se tarda depende, en buena medida, del nivel de experiencia que tenga la persona que está meditando.
Es posible entrenar al cerebro meditando con regularidad para alcanzar el estado meditativo en menos tiempo. Con el tiempo cada vez se requiere menos tiempo, debido a que el cerebro crea nuevas conexiones sinápticas (conexiones entre neuronas) que asocian ciertos estímulos o acciones (cerrar los ojos, música de relajación, postura de meditación, respirar profundamente…) con el bienestar y la paz interior.
Este proceso de asociar estímulos a emociones se conoce como condicionamiento operante. Lo que sucede es que el cerebro es expuesto repetidamente de forma casi consecutiva a estímulos como cerrar los ojos y las emociones agradables que buscamos. Con el tiempo, el cerebro identifica con más facilidad que estos dos hechos están relacionados, y entonces anticipa el estado emocional incluso antes de que se produzca. ¡Es como ver un anuncio de una hamburguesa y empezar a sentir hambre!
¿Cómo entrar en un estado de meditación profunda?
Puedes seguir estos pasos mientras meditas para facilitar el estado de meditación profunda:
- Prepara tu ambiente: Puedes modificar tu espacio y momento de meditación para que tu cerebro cree con más facilidad una asociación entre meditar y el estado meditativo. Para ello, puedes utilizar siempre un incienso del mismo aroma, música relajante de fondo, sonidos de lluvia, meditar en el mismo lugar… Cuantos más estímulos le ofrezcas a tu cerebro, más opciones tendrá de relacionarlos con el estado de relajación.
- Acepta sin resistencias: No luches contra los pensamientos, solo obsérvalos. Esto significa que cuando tengas algún pensamiento que te distraiga del presente, simplemente date cuenta de que es un pensamiento, sin tener en cuenta el contenido del pensamiento.
- No juzgues tu experiencia como positiva o negativa: Es decir, deja de describir tus sensaciones con adjetivos y palabras, sólo centrate en sentir.
- Repite un mantra: Por ejemplo, a mí me gusta utilizar este. Soy quien soy y siento lo que siento. No hay nada positivo ni negativo en mi esencia o en mi experiencia.
- Respira profundamente con el diafragma, liberate de las expectativas y sigue recitando el mantra.